El inesperado fallecimiento de un familiar trae consigo no solo una carga emocional, sino también un peso económico. Si esa persona estaba asegurada por el Seguro Integral de Salud (SIS) con afiliación activa, existe un respaldo económico de S/ 1 000 destinado a aliviar parte de esos gastos funerarios. A continuación, te explico con claridad qué cubre, qué documentos se requieren, cómo gestionar el trámite y dónde cobrar, con todos los detalles necesarios y sin tecnicismos innecesarios.
Qué es exactamente el aporte y a qué tipo de gastos va destinado
No se trata de un bono común, sino del Beneficio Económico de Sepelio (BES) que otorga el SIS, una ayuda que busca apoyar emocional y financieramente a las familias en un momento muy vulnerable. Está pensado para cubrir varios costos vinculados al sepelio: ataúd, traslado, mortaja, uso de nicho o cremación, entre otros. El monto de S/ 1 000 aplica para personas mayores de 12 años; si el fallecido era menor de 12 años, hay otros montos menores, como S/ 700 o S/ 350, según corresponda.
Quiénes pueden solicitarlo y cuándo existe el derecho a cobrar
El beneficio está dirigido a familiares directos mayores de edad del asegurado fallecido, siempre que este contara con afiliación activa al SIS al momento de su fallecimiento. No es un bono abierto ni excepcional: forma parte de los servicios que otorga el Seguro Integral de Salud.
Cuáles son los documentos necesarios y cómo conseguirlos
Tener todo listo puede parecer complicado, pero la lista es clara y concreta:
- DNI o carné de extranjería del solicitante (familiar directo).
- Acta de defunción del asegurado, inscrita en RENIEC.
- Comprobante de pago de los servicios funerarios, con nombres del solicitante y fallecido, detalle del servicio y monto. Debe estar limpio, sin tachaduras ni enmendaduras.
- En zonas rurales, si el proveedor no emite recibos oficiales, se acepta un recibo que incluya el DNI del proveedor.
Cómo iniciar el trámite paso a paso
La gestión requiere acudir a un centro de salud público cercano —puede ser el lugar donde falleció el afiliado o aquel donde estaba registrado— y entregar la documentación al registrador. Aquí se activa el trámite mediante el aplicativo digital “Estamos para ti”. También deberás dejar un correo electrónico y número de celular válidos para recibir notificaciones sobre tu solicitud.
En muchos casos, te pedirán firmar físicamente o utilizar el sistema de validación facial de RENIEC. Una vez aprobado, el SIS te informará vía SMS o correo electrónico que el dinero ya está disponible para cobrar.
Cómo saber si te corresponde cobrar y dónde revisar el estado del trámite
Puedes verificar si el afiliado estaba activo en el SIS ingresando al apartado “Consulta del Asegurado” en el portal oficial del SIS e indicando el tipo de documento, completando el captcha y haciendo clic en “Consultar”. El sistema mostrará el estado de afiliación, el plan correspondiente y el establecimiento de salud asignado.
Para conocer el estado del trámite del sepelio, existe una herramienta directa para consulta de sepelios donde deberás ingresar los datos requeridos y el código de seguridad.
Dónde y durante cuánto tiempo puedes cobrar los 1 000 soles
Una vez aprobado, el monto se cobra en cualquier agencia del Banco de la Nación, presentando solo el DNI o carné de extranjería. Tienes hasta 12 meses desde el día siguiente al fallecimiento para solicitar y cobrar el beneficio; pasado este tiempo, el derecho caduca.
Cuadro resumen para consultar en un vistazo
| Etapa | Paso clave |
|---|---|
| Verificar afiliación | Ingresar a “Consulta del Asegurado” en el portal del SIS y revisar estado |
| Reunir documentos | DNI, acta de defunción, comprobante de gasto o recibo con DNI del proveedor |
| Presentar solicitud | Acudir al centro de salud, entregar documentos, firmar y registrar trámite |
| Esperar notificación | SIS informa vía SMS o correo cuando esté aprobado y disponible para cobro |
| Cobrar el monto | Ir al Banco de la Nación con DNI y cobrar dentro de los siguientes 12 meses |
Cómo la experiencia me ha enseñado a enfrentar este trámite sin perder la cordura
Cuando acompañé a una amiga en un caso semejante, la burocracia parecía abrumadora. Tener claridad sobre cada paso y documentación marcó la diferencia; lo que parecía una serie de obstáculos se transformó en un camino firme. Llevar el recibo con el detalle claro o llegar con humildad al centro de salud y explicar que estás en duelo puede abrir puertas que a menudo se cierran con indiferencia. Esta es la parte que no figura en los portales oficiales, pero ocurre cuando afrontas la situación con cabeza fría y corazón en vilo.
Por qué esta ayuda importa hoy más que nunca
Cuando el dolor golpea, el bolsillo también duele. Este apoyo no resuelve todo, pero sí actúa como un alivio en momentos frágiles. No es una gracia del gobierno, sino una garantía si se cumplen los requisitos: que el afiliado estuviera vigente y la documentación esté en regla.
Además, contar con fuentes oficiales como el portal del SIS o la plataforma “Estamos para ti” evita malentendidos, rumores o información incompleta.
Cuadro comparativo del Bono SIS 1000 soles
| Característica | Detalle |
|---|---|
| Nombre oficial | Bono extraordinario del SIS por 1000 soles |
| Entidad encargada | Seguro Integral de Salud (SIS) – Ministerio de Salud del Perú |
| Beneficiarios | Asegurados SIS con enfermedades raras, crónicas o de alto costo |
| Monto | S/ 1000 |
| Periodicidad | Único pago |
| Objetivo | Apoyar a pacientes vulnerables con gastos médicos y necesidades básicas |
| Requisitos principales | Estar inscrito en el SIS, cumplir criterios médicos y sociales establecidos |
| Forma de cobro | Depósito en cuenta bancaria o retiro por ventanilla en el Banco de la Nación |
| Plazo para cobrar | Generalmente 120 días desde la publicación del padrón oficial |
| Verificación | Consulta en línea en la plataforma oficial del SIS |
Preguntas frecuentes
¿Este beneficio es automático?
No. Debe ser solicitado por un familiar directo del asegurado fallecido, presentando toda la documentación requerida dentro del plazo de un año.
¿Qué pasa si el fallecido tenía SIS pero no estaba activo?
En ese caso no corresponde el pago. La afiliación debe estar vigente al momento del fallecimiento.
¿Se puede cobrar si el fallecimiento ocurrió fuera de Perú?
No, este beneficio aplica únicamente para decesos ocurridos dentro del territorio nacional.
¿Puede solicitarlo un amigo o vecino?
No, únicamente familiares directos mayores de edad, acreditando el vínculo con documentos.
¿Se puede recibir el pago en una cuenta bancaria?
El cobro es presencial en cualquier agencia del Banco de la Nación. No se realiza depósito en cuenta.
¿Qué sucede si no guardé los recibos del gasto funerario?
No podrás acceder al beneficio, ya que es obligatorio presentar el comprobante de pago o recibo válido.
¿Puedo iniciar el trámite de forma virtual?
No existe un proceso 100% virtual, pero el avance de la solicitud y la aprobación pueden consultarse en línea.
