Lista de hospitales públicos en Perú con atención las 24 horas y servicios de emergencia

En Perú, acceder a atención médica de calidad no debería depender de la hora ni del día. Cuando ocurre una emergencia, lo último que necesita una persona es perder tiempo buscando un centro de salud que esté abierto. Por eso, contar con información clara y actualizada sobre los hospitales públicos que operan de manera ininterrumpida es fundamental para la ciudadanía. Este artículo reúne una lista detallada de los principales hospitales públicos del país que ofrecen atención las 24 horas del día, todos los días de la semana, con servicios de emergencia activos.

Más allá de una simple recopilación, aquí encontrarás información precisa basada en datos verificados, con enlaces directos a fuentes oficiales del Ministerio de Salud (MINSA), EsSalud, y los gobiernos regionales. Esta guía está pensada para ser realmente útil, tanto para los residentes como para quienes se trasladan por trabajo o turismo.

Cómo está organizada la red hospitalaria pública en Perú

Antes de presentar la lista, es importante tener claro cómo funciona el sistema hospitalario público en el país. En Perú, los servicios de salud públicos se dividen principalmente en tres grandes redes:

  • MINSA: Atendiendo principalmente a personas sin seguro de salud o con el Seguro Integral de Salud (SIS).
  • EsSalud: Orientado a trabajadores y sus familias afiliados al Seguro Social de Salud.
  • Gobiernos regionales y municipalidades: A través de centros de salud y hospitales de menor complejidad.

Cada red cuenta con hospitales que funcionan de forma continua y que han sido designados como establecimientos de referencia en emergencias.

Hospitales públicos en Lima con atención 24/7 y servicios de emergencia

La capital concentra la mayor cantidad de hospitales de alta complejidad, muchos de los cuales operan con personal médico disponible todo el día y toda la noche.

Nombre del hospitalRed a la que perteneceDirecciónEnlace oficial
Hospital Nacional Arzobispo LoayzaMINSAAv. Alfonso Ugarte 848, Cercado de Limawww.hospitalloayza.gob.pe
Hospital Nacional Dos de MayoMINSAAv. Grau 1300, Limawww.hndm.gob.pe
Hospital Nacional Cayetano HerediaMINSAAv. Honorio Delgado 262, San Martín de Porrescayetanoheredia.gob.pe
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati MartinsEsSaludAv. Rebagliati s/n, Jesús Maríaessalud.gob.pe
Hospital de Emergencias José Casimiro UlloaMINSAAv. República de Panamá 6410, Miraflorescasimiroulloa.gob.pe
Hospital de Emergencias PediátricasMINSAAv. Grau 828, Limawww.hep.gob.pe
Hospital Nacional Guillermo Almenara IrigoyenEsSaludAv. Grau 800, La Victoriaessalud.gob.pe

Varios de estos hospitales también operan unidades especializadas para traumatología, neonatología, cuidados intensivos y urgencias psiquiátricas.

Hospitales regionales con atención de emergencia permanente

Fuera de Lima, también existen hospitales bien equipados que trabajan las 24 horas. Algunos incluso son centros de referencia nacional en determinadas especialidades.

HospitalCiudad/RegiónRedEnlace
Hospital Regional de CuscoCuscoMINSAgoremcusco.gob.pe
Hospital Regional Honorio Delgado EspinozaArequipaMINSAhospitalhonoriodelgado.gob.pe
Hospital Regional de LambayequeChiclayoMINSAregionlambayeque.gob.pe
Hospital de Apoyo La CaletaChimboteMINSAgoreancash.gob.pe
Hospital Regional Docente de TrujilloLa LibertadMINSAhospitalregionallalibertad.gob.pe
Hospital II HuánucoEsSaludHuánucoessalud.gob.pe
Hospital II-2 TarapotoSan MartínMINSAdiresasanmartin.gob.pe

En estos hospitales, los servicios de emergencia están activos todo el año. Aunque algunos puedan enfrentar limitaciones logísticas, disponen de guardias médicas, áreas de triaje, atención ambulatoria y salas de hospitalización básicas.

Qué servicios incluyen las áreas de emergencia

Aunque el término “emergencia” puede sonar ambiguo, en estos hospitales se entiende como un servicio integral de atención inmediata, que abarca:

  • Clasificación por triaje (según la gravedad del caso)
  • Atención médica inicial
  • Estabilización de pacientes críticos
  • Acceso a pruebas de laboratorio y diagnóstico por imágenes
  • Derivación a unidades especializadas si se requiere

En hospitales grandes como el Rebagliati o el Dos de Mayo, se cuenta con áreas diferenciadas para niños, adultos y gestantes. En otras ciudades, estos servicios pueden estar integrados, pero siguen los mismos protocolos médicos.

Casos reales donde estos hospitales salvan vidas

Una madre en Arequipa relata cómo el Hospital Honorio Delgado atendió a su hijo de apenas cuatro años en plena madrugada, tras una caída en casa. La rapidez del personal y el hecho de que hubiera un cirujano pediatra de guardia hicieron toda la diferencia. Casos como este ocurren todos los días en todo el país, aunque pocas veces llegan a las noticias.

O en Lima, un paciente con infarto fue recibido en el Hospital Loayza pasada la medianoche. Gracias a la disponibilidad del servicio de cardiología y la intervención inmediata, hoy continúa su tratamiento y su vida con normalidad.

Cómo verificar si un hospital atiende emergencias

No todos los establecimientos de salud atienden emergencias durante la noche. Para verificar si un centro tiene atención las 24 horas, puedes ingresar al Registro Nacional de IPRESS, que permite filtrar por tipo de servicio, región y horario. También puedes consultar directamente en www.gob.pe/minsa, donde figuran las listas de hospitales categorizados según su capacidad resolutiva.

Es clave saber que los hospitales categorizados como II-2, III-1 y III-2 tienen servicios de emergencia de alta complejidad y funcionan de manera ininterrumpida.

Consejos si necesitas atención de emergencia

  • Llama primero si puedes: Muchos hospitales cuentan con centrales telefónicas activas todo el día. Esto puede ayudarte a evitar traslados innecesarios.
  • Ten tus documentos a la mano: DNI, carné del SIS o de EsSalud agilizan el ingreso.
  • Si estás en provincia, busca el hospital regional o de apoyo más cercano, en lugar de trasladarte a Lima.
  • Considera usar el SAMU (Sistema de Atención Móvil de Urgencias) marcando el 106. Este servicio es gratuito y opera en varias regiones.

Hospitales en zonas rurales: una deuda pendiente

Aunque esta lista abarca los centros principales, muchas zonas rurales carecen de hospitales con atención de emergencia las 24 horas. Algunos establecimientos categorizados como I-3 o I-4 atienden urgencias básicas, pero no cuentan con especialistas ni equipos para casos complejos. En esos casos, el paciente debe ser trasladado a la ciudad más cercana, lo que puede poner su vida en riesgo si no se actúa rápido.

Este panorama sigue siendo un reto para el Estado, y está documentado por instituciones como la Defensoría del Pueblo, que ha señalado las brechas en el acceso equitativo a servicios médicos de emergencia.

Un recurso que puede marcar la diferencia

Conocer cuáles hospitales funcionan sin interrupción puede salvar vidas. Ya sea por un accidente, un parto imprevisto o una crisis médica repentina, saber adónde acudir sin dudar es tan valioso como cualquier tratamiento. Por eso, tener esta información disponible, verificada y al alcance de todos es más que una cuestión informativa: es un acto de prevención y cuidado colectivo.


Si quieres verificar más hospitales o consultar su disponibilidad, puedes ingresar al portal oficial del Ministerio de Salud o revisar la plataforma de EsSalud. Ambos espacios se actualizan con frecuencia y permiten hacer búsquedas por región y tipo de atención.

victor alva

por Victor Alva

Soy un periodista con más de 15 años de experiencia, especializado en los temas de actualidad que definen el panorama del Perú. A lo largo de mi carrera, he colaborado con una amplia variedad de medios de comunicación, incluyendo periódicos, revistas, emisoras de radio y plataformas digitales, abordando una diversidad de asuntos que resuenan con el público peruano. Mi trabajo se centra en ofrecer análisis profundos y reportajes detallados sobre política, economía, sociedad y cultura, siempre con el objetivo de proporcionar información precisa, relevante y accesible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *